lunes, 6 de abril de 2015
Iván Ottenwalder en el scrabble habanero. Galería de fotos
Participé durante los días 2 al 4 de abril del presente año, dentro del grupo Premier, en el Internacional Cuba Scrabble 2015, evento que se disputó en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, de La Habana Vieja.
Por Iván Ottenwalder
Primero los fogueos.
En casa de Rolando Guadalupe. Al fondo y con franela roja, Iván Ottenwalder, compitiendo contra el anfitrión. Los del frente, Ignacio Mirabal y Arturo Alonzo, también posando para una imagen. |
Ya en el torneo, en una de las salas de la Biblioteca Rubén Martínez Villena
Antonio Catalá e Iván Ottenwalder se estrechan las manos al finalizar una de las partidas disputadas el jueves, correspondiente a la ronda número 2. Ottenwalder ganó con marcador 558 contra 401. |
Así quedaron las colocaciones de las palabras en la partida entre Catalá y Ottenwalder. |
![]() |
Jugadores en plena acción. En una de las mesas del centro, la número 7, se observa una partida entre Zoimelys Labrada e Iván Ottenwalder, ganada por Iván 523 a 299. |
Partida de la ronda 8 en la que Iván Ottenwalder se impuso ante Alejandro Porto, 503-445. |
Antonio Catalá e Iván Ottenwalder posando para una instantánea. |
sábado, 28 de marzo de 2015
Vale más mi convicción que lo que me han inculcado
Por Iván Ottenwalder
Los entornos sociales, culturales y familiares
nos marcan como individuos, para bien o mal en nuestra manera de pensar y
proceder. Nuestras elecciones casi siempre vienen encadenadas con lo que nos
enseñaron e inculcaron, con aquello que nos vendieron como verdades absolutas. Usted y yo somos víctimas de un sistema de cosas, aunque al final
terminemos aceptándolas y defendiéndolas con determinación.
Tengo mucho que contar y acá les dejo algunas
anécdotas.
Sorprendentemente en casa el único deporte que
se veía por televisión era béisbol, hasta que descubrí, para la época del
mundial de fútbol México 86, que a papá también le gustaba el balompié. ¿Y esa
afición de dónde le salió a mi padre? Pues de los años 60, específicamente del
63 al 67, cuando estudió medicina veterinaria en Brasil y agarró la simpatía
por el soccer. De modo pues, que aquel mundial en que Diego Maradona y
Argentina se alzaron con la copa del mundo, fue el primero que presencié por la
pantalla chica.
Un año después, verano de 1987, cambiando de
canales de tv., me encuentro con un partido de baloncesto entre los clubes San
Carlos y Los Mina. Curioso al fin me quedé observándolo. En ese instante, reconocí
que el baloncesto me llamaba la atención. Ocasionalmente miraba otros partidos en
esa temporada de basquet distrital. Más tarde empecé a ver los de la NBA, gracias a que Lalo, en
aquel entonces el mejor amigo de Carlos, fue a casa un verano de 1988, a ver un partido de
la final entre los Detroit Pistons y Los Ángeles Lakers. También quedé
impregnado con el baloncesto de Estados Unidos.
A los pocos meses, también cambiando de canales
y por curiosidad, me encontré con un partido de tenis. Me llamó la atención y
lo observé hasta el final. Después de ése no han sido pocos los matches de
tenis que mis ojos han presenciado. ¡Vaya, hasta me considero culpable de
haberle inculcado a mi primo Óliver la pasión por el tenis en 2004!
En otra ocasión, mirando una carrera de galgos,
en los tiempos en que los canes corrían en el Canódromo El Coco (1987-1990
aproximadamente) nunca olvido un reproche de papá: “¡Oye, maldito loco de
mierda, que no se te coja con esa maldita vaina ahora!”. Perfectamente lo recuerdo.
Pero de nada sirvió el insulto, todo lo contrario, más amigo de la curiosidad y
el pensar diferente me volví.
Creo que mi padre nunca me ha perdonado el
instinto por la curiosidad, eso de aprender por observación, de elegir e ir
descubriendo nuevos conocimientos cada día.
Por la curiosidad también di con el scrabble,
aunque muchos no lo crean. Sobre esto he publicado bastante en Scrabble del bueno …béisbol del bueno,
mi vocero digital. Solo bastó visitar el área de juguetes de una de las tiendas
La Sirena
(¡Vaya, ya les estoy haciendo publicidad gratuita!) y toparme con un pasatiempo
educativo que venía dentro de una caja negra para que se me destapara el
instinto de saber qué era aquello. Después de varias ojeadas quedé
impresionado, aunque fue una semana después, en la misma tienda, que me llevé
el preciado juguete gramatical.
Por curiosidad descubrí en Internet que existía
una website para jugar scrabble en español con jugadores de otras naciones.
No tengo de que arrepentirme. Lo que ocurrió
simplemente así ocurrió. Iván Ottenwalder, quien suscribe, no es una rosca izquierda
o lleva la contraria como dice su
padre y otros cuantos de su familia y conocidos. Iván es un gran observador y
tiene muy buenos gustos. Iván no acepta el más
de lo mismo del establishment social dominicano. Él quiere ser diferente. Nadie
tiene derecho a crucificarle o imponerle claudicar a sus pasiones
El dominó y el béisbol (de aquí y de Grandes
Ligas) me lo inculcó la familia; el baloncesto, tenis, a veces Fórmula Uno, raras
veces fútbol americano, la lectura variada (geopolítica, ciencia, deportes) y,
por supuesto, el scrabble, fueron productos de mis elecciones …de mis
convicciones.
Soy curiosidad, observación y convicción.
viernes, 30 de enero de 2015
Licey campeón 1979-80. Galería de imágenes
Vencieron a las Estrellas Orientales en una final pactada a un 9-5. Se titularon campeones en seis juegos (5-1). El equipo verde se vio en la necesidad de jugar sus partidos en el estadio de La Romana ya que su hogar, el Tetelo Vargas, en San Pedro de Macorís, quedó maltrecho a consecuencias del Huracán David y la Tormenta Federico, que azotaron a la República Dominicana en el último semestre de 1979.
Por Iván Ottenwalder
Primer juego
Santo Domingo. EO 0 Licey 4
![]() |
Fanaticada azul contenta. |
![]() |
Cesarín Gerónimo es felicitado por sus compañeros. |
![]() |
Triple de Mikey Hatcher. Se desliza quieto en tercera. |
Segundo juego
La Romana. Licey 6 EO 1
![]() |
Mike Scioscia felicitado tras disparar jonrón. |
Tercer juego
Santo Domingo. EO 0 Licey 3
![]() |
Mike Scioscia agazajado por sus compañeros tras dar vuelacerca. |
Cuarto juego
La Romana. Licey 5 EO 0

![]() |
Los del Licey alegres, los de las Estrellas tristes. |
Quinto juego
Santo Domingo. EO 8 Licey 7
![]() |
Rafelín Ramírez anota la carrera de la victoria impulsada por Bonny Castillo. |
![]() |
Raúl Ferreiras, pitcher. |
![]() |
Alivio Oriental en el quinto juego. |
Sexto juego
La Romana. Licey CAMPEÓN. Gana 6-0
![]() |
Jerry Dybzinski (izq.) y Leo Durham (der). |
![]() |
Arriba una jugada de acción y abajo los jugadores de las EO desalentados. |

![]() |
Fanáticos azules se lanzan al terreno a festejar tras Licey ganar corona. |
![]() |
Llevando el ataúd de los perdedores. |
![]() |
Del Crandall (arriba), dirigente del Licey y abajo jugadores festejando. |
![]() |
Mikey Hatcher, Jugador Más Valioso. |
![]() |
Ricardo Carty recibe cubetazo de agua fría. |
![]() |
Ricardo Carty (izq) y el periodista Tomás Troncoso (der), reciben cubetazo de agua. |
FUENTE: Periódico El Nacional, enero 1980.
miércoles, 14 de enero de 2015
Estrellas Orientales eliminan a las Águilas en semifinal temporada 1979-80
La serie pactada al mejor de un 5-3 fue dominada por el conjunto Oriental. Luego de perder el primer partido ante las Águilas Cibaeñas (13-7), se impusieron de forma sucesiva en los tres siguientes desafíos (5-2, 9-6 y 4-3).
Los paquidermos jugaron en el estadio de béisbol de La Romana (hoy Francisco Micheli) cuando les tocaba ser homeclub (dueño de casa). Esto se debió a que el Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, fue parcialmente destruido por el Huracán David, a finales de agosto de 1979 y, posteriormente, por los fuertes vientos de la Tormenta Federico.
Por Iván Ottenwalder
Primer juego. Santiago de los Caballeros
Águilas se imponen 13-7
![]() |
Nelson Norman (AC) anota una carrera. El catcher Brian Harper no pudo ponerlo out. |
![]() |
Eugenio Cotes, de las Águilas, pegó jonrón con dos corredores abordo. |
Segundo juego. La Romana
Estrellas empatan serie. Ganan 5-2
![]() |
Mike Grace (izquierda) y Rafael Batista (derecha). |
![]() |
El receptor Brian Harper (EO) pone out en la goma a Nelson Norman. |
Tercer juego. Santiago de los Caballeros
Los verdes triunfaron 9-6.
![]() |
Brian Harper y Rafelín Ramírez celebran luego de ganar el tercer desafío. |

![]() |
Loren Babe, dirigente de las EO. |
Cuarto juego. La Romana
Estrellas descalifican a las Águilas, tras vencerlas 4-3
![]() |
Hinchada oriental lo festejó en grande, como el hombre que está de pie. |
![]() |
Y el águila del Cibao, en el ataúd. |
![]() |
Todos quieren ser sepultureros. |
![]() |
Tras la victoria, ¡a celebrar! |
![]() |
Festejo con cerveza. |
![]() |
Rafelín Ramírez, atrapado por la emoción. |
FUENTE: Periódico El Nacional, enero de 1980.
domingo, 21 de diciembre de 2014
No solo de los pobres, patanes o analfabetos …la basura es culpa de todos
Por Iván
Ottenwalder
Desde aquel severo “No seas cochino, la basura al zafacón” de principios de los años 80 hasta la
concienzuda frase de alcalde Roberto Salcedo “La ciudad más limpia es la que
menos se ensucia”, de siglo XXI, numerosas campañas y eslóganes televisivos, en
procura de crear una ciudadanía más consciente y que no arroje basuras en las
calles del Distrito Nacional, han fracasado. Años van y años vienen y la mala
educación de la gente ha seguido llevándose las victorias. Las calles, no solo
del Distrito, sino también de otras ciudades, siguen tan asquerosas por el
infinito cúmulo de basuras vertidas por sus pobladores, lástima decir,
dominicanos, como tú y yo.
Este mal aparenta que no tendrá control ni
paliativo. La gente, la inmensa mayoría que ensucia las ciudades, como la
ínfima minoría que aún tiene principios y la deposita en el basurero, se han
resignado. “Esto no lo arregla nadie”, es el Padrenuestro de cada día como
excusa. La cobardía interna y el nulo accionar ganan más terreno y señorean en la República Dominicana.
Los muy avezados pensadores nuestros, aunque
pocos, abogan por medidas correctivas como la multa, otros, que aún permanecen
tontos, insisten en la campaña de concienciación o en los valores del hogar. Lo
primero que hay que dejar claro es, que las campañas de concientización o los
valores del hogar en ninguna parte del mundo han dado resultados sino se
aplican medidas correctivas. Claro, es luego de las leyes sancionadoras que los
entes sociales crean consciencias.
En nuestro país (es el mío también, aunque
disiento de él en numerosos aspectos) el recargo de culpa lo llevamos TODOS.
Los villanos somos todos. Todos nosotros, que como colectivo humano, somos muy
dados al aseo personal, que nos duchamos muchas veces al día, que criticamos a
los haitianos y europeos que se bañan poco o expiden un mal olor, hemos sido
los causantes de este monstruo de asquerosidad que nos arropa y nos define como
uno de los países donde se arroja más basuras en las calles.
Y esos culpables habitan por doquier: en los
barrios pobres, de clase media y de ricos. No hay distinciones académicas: así
como un analfabeto tira un vaso plástico en la acera, lo mismo hace un profesional,
incluyendo que poseen maestrías, diplomados o doctorados. Del mismo modo que un
grupo de patanes, luego de la borrachera, dejan varias botellas de cerveza
sobre el asfalto o el césped de un parque, así mismo proceden los estudiantes
de universidades caras y viejos teóricos que privan en sabelotodo. Tan mal
actúa un pobre infeliz al que catalogan de chopo
como un jevito que conduce un auto de lujo o una yipeta llena de mujeres. Igual
dañino es uno como el otro.
Nos quejamos, despotricamos, pero no predicamos
con el ejemplo. Hasta a las mujeres más hermosas de la televisión, esas
denominadas megadivas, les importa un
pepino la limpieza de la ciudad. Insultamos al alcalde porque nos ha quitado
los zafacones, cosa cierta, pero tampoco nos empoderamos exigiéndole que los
reponga. NUNCA en mi vida he visto una marcha protesta donde la gente reclame
que les coloquen basureros en las calles o avenidas. ¿Pero reconocemos que
estamos en el deber de arrojarla en el cesto? El cambio no va solo para los
alcaldes (ellos tendrán una gran cuota de responsabilidad), también lo va para
toda esa colectividad humana llamada dominicanos
y dominicanas.
Tirar los desperdicios al basurero no nos
cuesta un centavo, es gratis. La recogida de basura por parte de los camiones de
los ayuntamientos si hay que pagarla, pero es un costo muy barato …yo diría,
baratísimo. Es solo cuestión de que aprendamos a manejar mejor nuestras
finanzas, independientemente de que merezcamos aumentos salariales en nuestros
lugares de trabajo.
¿Serías tú parte del
cambio?
Piénsalo. Si desde hoy decides mantener limpio
tu entorno y no arrojarle más basura, ya estás dando un primer paso de avance.
¿Que tus familiares o panas te van ver como un tipo raro, quedao, chopo, detrás del último? ¿Y qué? ¿Te preocupa el qué
dirán? ¿Te es difícil aprender a mantener una decisión? Ellos no te van a
matar, pues nadie en su sano juicio quiere caer preso. Despreocupa.
Antes de 1999 yo solía arrojar desperdicios en las
calles y aceras. Un día apele al introyecto. En aquel proceso intervinieron
consejos de pocos buenos amigos que me hicieron entrar en reflexión.
Entiendo que tenemos muchos elementos en
contra, sobre todo el de los malos padres que no nos enseñan acerca del
correcto valor de la limpieza del hogar, urbana y rural. Somos víctimas de un
putrefacto sistema social.
Por mi parte, solo me queda dejar este tema colgado
en el ciberespacio, esperando que muchos y muchas tropiecen con él y lo lean. A
paso lento quizás logremos un milagro. Si les pido a todos: dejemos el dedo
acusador a un lado. El cambio compete a toda la ciudadanía dominicana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)