En una de las mesas de juego Selene
Delgado y Claudia Amaral se abrazaban prolongada y efusivamente. La
partida entre ellas había terminado. Todo se había definido y el Mundial de Scrabble Asunción 2017 coronaba a una nueva campeona. La uruguaya Selene Delgado se convertía en la flamante monarca del scrabble mundial en español. Aquel histórico abrazo acompañado de muchas lágrimas duró más de dos minutos.
Por Iván Ottenwalder

Luego salí a desayunar, pues aún faltaba media hora para las nueve, tiempo en que arrancaría la ronda 19. Al regresar todos los jugadores y jugadoras posamos para la foto grupal del torneo. Aquello fue cuestión de tan solo 10 minutos. Fueron varias las instantáneas las que un fotógrafo profesional nos tomó.
Iván Ottenwalder (izq) y Johanna Ramones |
A los pocos minutos de culminar la sesión de fotografías inició la ronda 19. Graciela Gamou, de Uruguay, sería mi adversaria en la mesa número 31.
Gamou me venció de principio a fin. Solo hubo un momento de amague en el que me acerqué en el score, 255 – 267, y fue lo mejor que pude hacer
ante aquella veterana rival. El match terminó 457 a 335 en favor de la
sudamericana. Colgué dos bingos: TIMARES (75) y DESAMADA (68). Mi
oponente solo puso ENROLARÉ (74). Volví a sucumbir en las formaciones
cortas. Gamou me superó mucho contra poco. Sus mejores fueron AZOO (34), CHA (34), ÑAS (33), ÑA (37), JO (30), BOXEA (34), FOCO (27) y CURVO (24). Las mías fueron escasas: YUTE (33), LLE (31) y SIERRAN (32).
Mi próxima rival fue la colombiana Janet Rojas, adversaria con la cual había jugado
varias partidas de calentamiento el lunes 9 de octubre. Fue un
enfrentamiento reñido al inicio pero que luego se puso holgado a mi
favor y que de nada le sirvió un intento de remontada de última hora. Finalmente gané 477 – 430.
Rojas
colocó tres bonificaciones y yo solo dos. ENCUERE (70), LABORES (86) y
ADORAIS (75) fueron las suyas. Las mías CARRETAS (110) y ACOSARÉ (90).
En vocablos cortos Rojas puso PENDÓN (33) y FEZ (52) y yo AX (39), ÑO (29), PUEDA (26), UVA (24) y SAJÓN (23).
En la ronda 21 me tocó el español Pepe Baynat. Con un estilo de juego muy cerrado, bloqueándome muchas posibilidades de conseguir scrabbles, Baynat me doblegó con pizarra de 450 – 379. Y no es que la partida no haya sido reñida, lo fue en casi todo el trayecto, solo que mis posibilidades de respuestas quedaban ahogadas y se me complicaba siquiera tomar la delantera, de la que solo disfruté al principio. Ambos metimos dos bonus. Baynat ACATEIS (67) y REPELADA (74); Yo, COCEANDO (67) y POSEERÁS (61). En vocablos cortos los de Baynat fueron RIÑAN (47), MINEN (35), SERRÁ (31), YE (22), HILES (24), HER (24) y BEFO (25). Los míos EX (51), JA (54) y ADULÓN (34).
Había llegado el momento del receso, el cual aproveché para almorzar en una hamburguesería local.
Retorné
faltando todavía una hora para las tres de la tarde, cuando darían
inicios las rondas 22, 23 y 24, estas últimas a jugarse en la modalidad
Rey de la Colina.
¿Qué es el Rey de la Colina?
Es una modalidad de juego donde los pareos se definen jugando el primer lugar contra el segundo, el tercero contra el cuarto, el quinto contra el sexto, el séptimo contra el octavo y así sucesivamente. Es
un esquema suizo, usado también en el ajedrez, donde muy difícilmente
permee la trampa. Con ese formato es imposible que un jugador ya
eliminado o con pocas probabilidades de campeonar, digamos un quinto, séptimo o un puesto más lejano, le regale un partido al que vaya en primero o segundo con fines de ayudarlo. Esa es la razón de su perfección.
En la tabla de posiciones se hallaba Claudia Amaral en la primera posición, seguida de Selene Delgado, en segundo. En verdad, ambas se hallaban empatadas en victorias, pero por promedio de puntos
la argentina liderada de primero. Y precisamente en la ronda 22 se
enfrentarían cara a cara Amaral contra Delgado. La batalla era de
espanto.
Victoria
Galindo, de México, fue mi adversaria para la ronda 22. Me venció de
principio a fin y el resultado terminó 499 a 419. VACUNAS (80) y COREASE
(79) fueron sus scrabbles. Los míos ALEONASE
(58), OTEABAS (78) y MALEADA (81). En palabras cortas las mejores de
Galindo fueron ZONA (40), ECUS (30), TRAJO (41), FES (28), GARRA (24) y CHÍO (28). Las más valiosas mías fueron HALL (29), ÑO (34), BUZ (28) y XI (34).
La partida entre Delgado y Amaral fue ganada por la primera, de modo que la uruguaya pasaba a ocupar la primera posición del standing y se colocaba tan solo a una victoria de titularse campeona. Claudia Amaral se mantenía en segundo puesto, por tanto, una vez más se mediría ante la uruguaya.
Mi próximo rival fue Enrique Villalobos, de Costa Rica. En una partida intensa, en que el comando pasaba de un lado a otro
durante todo el trayecto, el tico se impuso 432 a 420. En sus cuatro
últimos turnos estuvo perdiendo 294 – 355, pero, gracias a tres
formaciones cortas de mucho valor, CALLA (44), DOPARE (40) y AHORRAN
(44), tomo el liderato y terminó triunfando 432 a 420.
Poco antes de que finalizara este match todos los jugadores del salón paramos los relojes, nos
pusimos de pie y aplaudimos. En una de las mesas de juego Selene
Delgado y Claudia Amaral se abrazaban prolongada y efusivamente. La
partida entre ellas había terminado. Todo se había definido y el Mundial de Scrabble Asunción 2017 coronaba a una nueva campeona. La uruguaya Selene Delgado se convertía en la flamante monarca del scrabble mundial en español. Aquel histórico abrazo acompañado de muchas lágrimas duró más de dos minutos.
Volviendo
a mi desafío anterior debo contar que Villalobos colgó un solo bonus,
SERENEIS (66), mientras que yo puse tres: MERCAIS (75), CODEARÍA (86) y
OLEASEN (79). El costarricense colocó JUEGA (42), BOX (32), CALLA (44),
DOPARE (40) y AHORRAN (44) como sus mejores palabras cortas. Las mías
fueron JITE (22), PE (24), ZA (25).
Mi último match fue
contra Graciela Weil, de Argentina. Este fue intensamente reñido,
específicamente en la curva final. Mi oponente se mantuvo dominando la
mayor parte del trayecto hasta que unos DEPORTES, de 74 puntos, me
pusieron al frente, 342 – 310. Sin embargo, faltando tres turnos la
argentina colocó PROGRESES (63) y se fue
arriba 401 – 377. Pero no me quedé de brazos cruzados y unos valiosos
NIÑOS, de 36 puntos, me colocaron arriba, 413 – 401. Mi oponente
respondió con MAN (14) y tomo ventaja 415-413, pero un oportuno QUI (19)
me devolvió el suspiro y aventajé 432 – 415. La respuesta de Weil fue CHO, de 12 tantos, y se acercó 427 – 432. En mi último turno anoté SIC (6) y, más el descuento de 5 puntos por las fichas que se le quedaron a mi rival, gané 443 – 422.
Con
este dramático desafío terminaba mi actuación en el mundial con 10
victorias. Hubo otros debutantes, algunos de los cuales jugaron mejor
que yo. Gabriela Moscatelli, de Argentina, resultó ser la mejor debutante, al quedar en el puesto 21 con 14 victorias. Daniel Tunnard, el inglés-argentino a quien derroté en la partida decisiva del torneo Extra, culminó con 13 triunfos y puesto número 30. Graciela Gamou (59), María Barral (60) y Lucía Laría
(62), todas con 11 triunfos. Isaías Falcón (65), con 10.5 victorias. Yo
me ubiqué en el 69º con diez victorias, por encima de Janet Rojas,
Eduardo Vazquez, José Silva, Yesid Cabrera, Braulio Esquivel, Hilda Galindo, Juan José Mongelós, Silvana Montoli, Laura Cordero Gil y Luis Limón.
Ya finalizada mi actuación me encontré en el lobby del hotel con Lelis Gómez, acompañada de su hija Ximena. Compartimos un buen rato y luego salimos a degustar unos helados. Hablamos mucho por las calles de Asunción en ruta a la heladería Amandau. Lo mismo hicimos al regreso.
De nuevo en el Gran Paraná, siendo poco más de las siete de la noche, entré
al pequeño cuarto donde estaban todas las maletas de huéspedes. Abrí la
mía para sacar la ropa que me pondría para la cena de clausura del
Mundial. Y con esa misma vestimenta y maleta en manos tomaría luego un
taxi a la una de la mañana para que me depositara en el aeropuerto
Silvio Pettirossi, de Asunción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario